¡Feliz Año Nuevo! ¡Feliz no-cumpleaños! ¡Jó jo jo! Pues aquí dando lata de nuevo! ¡Agradezco a mi buen cuatacho Jose Juan el interés por el grupo, se aprecia su grado de compromiso y su claridad a toda prueba... ¿A poco no se te movieron los resortes de la nostalgia cecehachera? ¡Arigato kodaimas! ¡Mercí boucú! ¡Tanque! ¡Grazie! ¡Thanks! ¡Éso es un amigo! ¡Porras! ¡Porras! ¡Aaaahhhhhh....! Y ahora la ola... ¡Aaahhhhh....! ¡Ahora de regreso! ¡....hhhhhaaaA! Les platico a todos que el gran (Es muy alto) Jose Juan va a contribuír con la causa de los Decepcionistas... ¡Con un scanner! ¡Aplausos! ¡Clap clap clap! ¡Vientos Huracanados! Luego te escribo, en un momento más para ver cómo le hacemos. ¡Gracias! ¡Muchas gracias!
Volviendo a nuestro tema, quiero presentaros un par de cuadros hechos por allá del 98-99. Por ésas fechas creíamos que uno de mis hermanos ya no salía ni rifándolo con tortas gratis, ¡y se nos casó! ¡De golpe y porrazo! De como le fué... Digamos que sigo sin creer en el matrimonio. Y quienes tengan hermanos que se hayan casado sabrán que no miento: queda un vacío, que es difícil llenar, aunque sepas que está bien. Mi hermano había sido un poco depresivo, y ése es uno de los significantes del cuadro: Las lágrimas. El escape, la fuga de un ambiente triste y buscar un nuevo horizonte. A todo éso decir "Adiós". Ése es el título del primer cuadro, y está hecho con óleo sobre bastidor, y en la foto no se aprecia, pero le cuelga de su extremo derecho una cuerda hecha de sábanas de dos metros de largo. Se peló, y en ése momento creí que ya no iba a volver. Estaba feliz, pero al mismo tiempo triste por ya no poder convivir con él a diario. Somos muy unidos.
El segundo trata sobre una persona a quien admiré mucho. Una auténtica Guerrera Mágica. Una mujer tan cabrona, tan chingona (ésa es la palabra) que fué capaz de burlar a dos terceras partes del ejército mexicano en una ofensiva del EZLN y llegarles por atrás. Una Guerrera Mágica. Su nombre: Comandante Ramona, y ése es el nombre del cuadro: "Ramona". Está hecho con óleo y encausto, que es pintura con cera de abeja, sobre tabla. De ella, pues su rostro, sus ojos llenos de las nubes que se ven desde las montañas del sureste, viendo a algo más que al mundo, y su pasamontañas hecho de la selva. En frente, la cruz, símbolo del sacrificio altruista. ¿Qué más puedo decir? Hay quienes siguen pensando que los guerrilleros son terroristas, que son fulanos que nomás por joder se la pasan de fugitivos y por detrás mueven no se sabe qué turbios negocios. Hay quienes piensan que las máscaras sólo las portan los malandrines. Una visión muy plástica del mundo, como ése mundo de las tarjetas de crédito. "En mi mundo de plástico, no hay niños de la calle, no hay campesinos empobrecidos, mis obreros hacen las cosas que les digo que hagan por que soy un Alfa y ellos menos que Betas; la comida y mis liváis me llegan por arte de magia, yo me merezco ésto, soy un milagro de la naturaleza" y se olvidan que la civilización es producto del esfuerzo de todos. Y hay quienes creen que es así por voluntad del Altísimo. Vean a los obispos gordos mientras el Señor no tenía nada, a los simoníacos que venden la salvación gratuita del Señor. Yo pienso que para quedarse en una inclemente sierra comiendo lo que se pueda, escondido siempre por atreverse a gritar la verdad de un grupo que debiéramos respetar únicamente por ser los primeros habitantes de éste continente y que hoy están igual que hace quinientos años, y quizá más, por que éstas tierras también estuvieron llenas de déspotas como Pakal 1, como Cosijoeza, como Axayácatl, pues... Yo respeto mucho a los guerrilleros, y estoy en contra de que a cualquier grupo insurgente se le llame "terrorista". ¿No hicieron lo mismo con Hidalgo, con Simón Bolívar, con Villa y Zapata? ¡Hasta la próxima!
No hay comentarios:
Publicar un comentario